Quizás al lector extrañe que en este blog de historia hablemos de una pelicula comercial, pero hay razones para ello, pues nos encontramos ante una filmación que basa sus escenas en detalles estudiados aquí.
La película Noé, versión del
controvertido director Darre Aronofsky, no es tan solo una espectacular y
libertina versión del diluvio, como a las que nos tiene acostumbrado Hollywood,
sino que va un paso más allá. El director y guionista ha realizado una producción
tan alejada del libro en el que supuestamente se basó, la Biblia, que es difícil
reconocer la línea argumental que sigue, así como a los personajes que aparecen
en el drama. Vamos a intentar aclarar las fuentes de donde este hombre pudo
extraer esta versión tan poco reconocible de uno de los relatos más conocidos
de la Biblia, el diluvio de los días de Noé.

Estos seres que en la película los llama “Los vigilantes”, parece que
fueron inspirados en lo descrito en el apócrifo libro de Enoc, donde se habla
de los ángeles caídos, que según este texto eran los vigilantes de la tierra.
Libro de Enoc 19:1 Después Sariel me dijo: " Aquí estarán los
Vigilantes que se han conectado por su propia cuenta con mujeres. Sus espíritus
asumiendo muy diversas apariencias se han corrompido y han descarriado a los
humanos para que sacrifiquen a demonios y dioses, hasta el día del gran juicio,
en que serán juzgados y encontrarán su final.

Curiosamente estos seres son obviados en la película y no se habla de
ellos, cuando la Biblia da a entender que fueron eliminados en ese diluvio. Es
posible que detrás de esa interpretación tan particular de Aronofsky estén
algunas secretas teorías de la cienciología que de alguna manera se hayan podido colar
en el film con cierto propósito o sin él. No hay relación aparente entre el director y dicho movimiento, pero el caso es que Hollywood está muy
influenciado por esta organización psedureligiosa. En realidad, salvo esos coincidentes detalles, tampoco se ve una similitud completa con esta teoría.
Y aqui también encontramos una aparente contradicción, es que todos los textos gnósticos y la propia Biblia muestran a estos seres como enemigos de la humanidad, sin embargo en la pelicula los ángeles caídos ayudan a Noe en la construcción del Arca, y luchan contra los que quieren invadir el arca, una licencia del director.
Y aqui también encontramos una aparente contradicción, es que todos los textos gnósticos y la propia Biblia muestran a estos seres como enemigos de la humanidad, sin embargo en la pelicula los ángeles caídos ayudan a Noe en la construcción del Arca, y luchan contra los que quieren invadir el arca, una licencia del director.
Así la película es una conjunción de detalles sacados de textos gnósticos, (Paráfrasis de Sem, apocalipsis de Juan y otros),
de apócrifos escritos como el libro de Enoc y de teorías enraizadas en el marcionismo,
la doctrina cátara, incluso encontramos textos esotéricos relacionados con la Cábala judía.
Se observa esta influencia sobre todo en la idea plasmada en el film, de que fue una “maldad” del Demiurgo enviar el diluvio con el fin de destruir a la humanidad, que es lo que parece dar a entender Aronofsky. El gnosticismo y el marcionismo del siglo II, enseñaban que el demiurgo o el Dios del antiguo testamento eran el mal que quería destruir a los seres espirituales, que el fin de la humanidad era librarse del cuerpo para lograr su verdadera identidad, volar como seres espirituales y ese dios malo tan solo quería erradicarlos. En la película se da entender que el Dios que enviaba el diluvio tenía la intención de que la humanidad desapareciera, por eso Noé no buscó esposas para sus hijos, Cam y Jafet, y la joven comprometida con Sem era estéril.
Se observa esta influencia sobre todo en la idea plasmada en el film, de que fue una “maldad” del Demiurgo enviar el diluvio con el fin de destruir a la humanidad, que es lo que parece dar a entender Aronofsky. El gnosticismo y el marcionismo del siglo II, enseñaban que el demiurgo o el Dios del antiguo testamento eran el mal que quería destruir a los seres espirituales, que el fin de la humanidad era librarse del cuerpo para lograr su verdadera identidad, volar como seres espirituales y ese dios malo tan solo quería erradicarlos. En la película se da entender que el Dios que enviaba el diluvio tenía la intención de que la humanidad desapareciera, por eso Noé no buscó esposas para sus hijos, Cam y Jafet, y la joven comprometida con Sem era estéril.
En la película se puede apreciar los poderes que la
serpiente otorgó a otro personaje también mal mostrado, Matusalén. Este al parecer cura esa
esterilidad de la joven Illa y cuando esta queda
embarazada de Sem, Noé recibe la orden de “Dios” de matar a la descendencia si
esta era niña. Reflejando de nuevo el principio gnóstico de un demiurgo malo con intenciones de eliminar a la simiente espiritual. En un texto encontrado en NahMadi, el apócrifo de Juan, un texto gnóstico del siglo II, se menciona a
un ser llamado Arconte que dícese fue el que envió el diluvio a la tierra, y se dice que fue el
mismo ser que animó a los ángeles a
tomar mujeres de la tierra.
En otro texto de esta misma ideología: “La paráfrasis de Sem”, se menciona que se envió un Demon, para causar un diluvio y destruir a todo ser. Lo más llamativo es que el propio Noé logra romper el propósito de este demiurgo y salva la vida de las niñas, contraviniendo la supuesta orden de Dios.
En otro texto de esta misma ideología: “La paráfrasis de Sem”, se menciona que se envió un Demon, para causar un diluvio y destruir a todo ser. Lo más llamativo es que el propio Noé logra romper el propósito de este demiurgo y salva la vida de las niñas, contraviniendo la supuesta orden de Dios.
Otro
detalle llamativo de la película fue la manera de mostrar a Adán y Eva, como
seres semi espirituales que al ser avisados por la serpiente fueron castigados
por Dios y convertido en hombres. Esta es una clara referencia a la Cábala
judía, una linea de pensamiento surgido en el siglo XII entre los judíos sefarditas refugiados en
Provenza y Aragón y vinculadas al orientalismo zoroastrista, y que no es otra
cosa que un sistema de interpretación mística y alegórica de la Tora judía o
pentateuco (los cinco primeros libros de la Biblia). Así en libro de Zohar, vinculado con este sistema de estudio, escrito por Simeón Ben Yojai se hace la siguiente descripción: Cuando
nuestro padre Adán habitaba el Jardín del Edén, estaba vestido, como todos los
que estaban en el cielo, con una prenda hecha de la luz superior. Cuando él fue
expulsado del Jardín del Edén se vio obligado a someterse a las necesidades de
este mundo, ¿Qué pasó? las Escrituras nos dicen que Dios le hiso al hombre y su
mujer túnicas piel y los vistió; pues antes tenían túnicas de luz, de la luz
más alta utilizada en el Edén. No
extraña nada que este director buscara estas fuentes, no era la primera vez que
lo hacía, una de sus anteriores películas se titulaba “El Árbol de la Vida” tal
como otro de los libros que componen la cábala.
Pero
además en esa escena se colaron enseñanzas esotéricas destinadas a dar la idea
contraria a la Biblia, de que la serpiente o el demonio era un ser iluminador,
que deseaba el bien para el hombre. En la película se expresa esto con la
metáfora de Adán tomando la piel de la serpiente, de la que esta se desprende
antes de invitar a Eva a tomar del fruto. Según la idea gnóstica, la piel
despojada la serpiente, simboliza el desprenderse de la divinidad como regalo
al ser humano. Esta piel según la película, fue pasando de generación en
generación, Matusalén se la pasó a Lamec y este a Noé y era como un amuleto de
la divinidad que en cierto modo les daba poderes.

En
definitiva, se trata de una película que toma retazos de diferentes fuentes, sin convencer
ni a incrédulos ni a creyentes. Había muchos textos antiguos que hablan de un
diluvio, podría haber consultado algunos de ellos, incluso se le hubiese
perdonado que hubiese basado su película en el diluvio descrito en la epopeya
de Gilgamesh, uno de los más antiguos o en el Popol Vuh de los mayas, que hasta esos son más
cercanos a la descripción bíblica que la película.
En traillers y anuncios, se enseña una pelicula muy distinta a la que realmente se ofrece.
.